¿Qué hacemos para ayudar a las familias?

La Fundación Vivir dos Veces está comprometida con ofrecer soluciones clave para las familias de pacientes con Daño Cerebral Adquirido.

Información
para familiares

Apoyo psicológico
a las familias

Ayuda a terapias de Neurorehabilitación

Patrocinio transporte especializado pacientes

Información con información y orientación

Los familiares de pacientes con DCA se encuentran ante una situación de desconocimiento y falta de información sobre los pasos a dar en momentos críticos. Para aliviar esta carga, la Fundación ofrecerá los siguientes servicios de información y apoyo.

Folleto informativo detallado sobre el proceso de rehabilitación.

Información específica sobre los centros de rehabilitación disponibles.

Acompañamiento y apoyo directo a las familias.

Acompañamiento Profesional para Familias con DCA

Sabemos que enfrentar el Daño Cerebral Adquirido (DCA) de un ser querido es una de las experiencias más desafiantes y vulnerables que una familia puede vivir. En estos momentos, el apoyo psicológico profesional es fundamental, no solo para el paciente, sino también para el bienestar y la fortaleza de todo el entorno familiar. La Fundación ha firmado un acuerdo con FUDEPI, (Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Psicología y la Investigación) con el objetivo claro de garantizar que las familias que cuidan de pacientes con DCA tengan acceso a un apoyo psicológico de alta calidad y especializado durante estos momentos tan difíciles.

Ayuda a terapia de Neurorrehabilitación

La sanidad pública no siempre cubre todos los gastos de las terapias de neurorrehabilitación que el paciente necesita, y esto supone un gran esfuerzo económico que no todas las familias se pueden permitir. En estos casos, la Fundación ofrecerá:

 

Patrocinio de tratamientos.

Asistencia en domicilio para pacientes que necesiten ayuda.

Transporte
Especializado

Comprendemos perfectamente las dificultades que surgen en la fase ambulatoria. El traslado diario al centro de rehabilitación no debería añadir una carga adicional a la rutina del paciente y su familia.

Actualmente, los pacientes ambulatorios a menudo enfrentan largas e impredecibles esperas por el servicio de ambulancia, lo que provoca: retrasos en el inicio de las terapias, aumento del estrés y el agotamiento en el paciente y pérdida del valioso tiempo de tratamiento. Para ello, la Fundación ha firmado un acuerdo con la empresa especializada Bulla Henao S.L.

A través de nuestro patrocinio, garantizamos un servicio de transporte adaptado y de alta calidad que:

Reduce significativamente los tiempos de espera.

Asegura la llegada puntual a las citas de tratamiento.

Proporciona un traslado seguro y confortable del domicilio al centro y viceversa.

Nuestro objetivo es eliminar las barreras logísticas para que el paciente pueda concentrarse plenamente en su recuperación.